LOS BUSTOS ESCULTÓRICOS DE LOS PRESIDENTES ARGENTINOS

Tradicionalmente el Museo de la Casa Rosada evoca a cuantos han ocupado la Presidencia de la Nación Argentina, luego de transcurridos 30 años de la finalización de sus respectivos mandatos; así nos lo expresara personalmente la Sra. Nancy Niccolini de Echegaray, ex Directora del Museo de la Casa Rosada, en los primeros años del presente milenio.
Por ello, desde la presidencia de Bernardino Rivadavia en 1826, hasta la de Arturo Umberto Illia en 1966, el salón de los bustos contaba con la representación escultórica de todos los Mandatarios, nombrados con el título de "Presidente", omitiéndose sus grados académicos y/o militares.
En el lenguaje de las artes plásticas, encontramos en la Casa de Gobierno, los bustos de los Presidentes un especial simbolismo y trascendencia comunicacional. Al estar ubicados inmediatamente se traspasa el acceso a la Casa de Gobierno por la explanada de Avda. Rivadavia, su visibilidad es estratégicamente notable tanto para las autoridades locales como para las extranjeras que llegan en visita protocolar.
A partir del año 2000 las disposiciones y ordenamiento interno en este tipo de cuestiones de ceremonial de estado fueron modificándose, obviándose y suprimiéndose, faltando así a la tradición y acomodando las circunstancias a oportunistas eventualidades.
En el año 2006 el presidente Néstor Kirchner estableció el Decreto 1872 * que entre otras instancias establece que a partir de ese año solo serán representados los Presidentes constitucionales y que lo serán luego de pasados dos períodos contados a partir de la finalización del mandato.
Por ello desde el año 2006 aún faltan sumar los bustos de los siguiente Presidentes: Isabel Martínez, Fernando de la Rúa, Eduardo Duhalde y Cristina Fernández. Raúl Alfonsín ya fue colocado y el de Carlos Menem fue emplazado el 14 de mayo de 2024.
Los 30 años tradicionales que debían esperarse para luego proceder a estos homenajes, tenían varias razones de ser, la principal: tomar distancia, para que el tiempo suavice rispideces partidarias y haga prevalecer la historia por sobre los relatos partidarios. Pero nada fue igual desde el 2010 cuando a instancias del bicentenario todo se trastocó, lamentablemente.
Volviendo a la norma vigente, sería apropiado respetar lo dispuesto y que como es lógico también los bustos sean situados en orden cronológico. Algo que al día de hoy no se estaría cumpliendo.
Prof. Rubén Alberto Gavaldá y Castro
Presidente del Instituto CAECBA
Miembro Fundador de la Asociación Argentina de Protocolo
@ProfesorGavalda
Sigue el canal de Ceremonial & Protocolo en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaEMLlGCXC3Ig59MCI2t
Comments