top of page

DEMARCACIÓN DEL SITIO DE COMENSAL



Los lugares en la mesa se asignarán adecuadamente. En las reuniones oficiales de acuerdo a la precedencia estricta del protocolo respectivo. En cambio en las reuniones sociales y domésticas, serán los anfitriones quienes tengan la “llave” para conceder la precedencia en su mesa, según como estimen conveniente.


No obstante quedar bajo su criterio y sentido común, nunca ofenderán gratuitamente a ningún invitado, asignándoles un lugar impropio. El invitado no podrá mas que aceptar lo que ellos determinen de modo grato.


Las tarjetas de ubicación son una grata y delicada señal que quedará bajo el gobierno, generalmente, de la anfitriona.


La tarjeta que demarca el lugar que cada uno debe ocupar, se colocará en el sitio de cada invitado, delante de este. Nunca lo tendrán los anfitriones (seguramente sabremos en casa de quien estamos o quien nos ha convidado, y si no lo supiéramos sería muy grave), tampoco lo tendrá el lugar que ocuparán los invitados de honor (a la derecha de los anfitriones, porque en el momento de participarnos del convite ya nos dijeron los dueños de casa en honor de quien se realiza la reunión gastronómica).


En las comidas de carácter oficial (tanto de un estado como de una corporación determinada) se confeccionará con el debido tratamiento a la persona (Ej. “Dra. Ana Pérez” o “Señor José López”). Hoy en día, por una cuestión de igualdad y simplificación de las expresiones, ya casi no se colocan los tratamientos previos sino solamente los cargos, como lo ven en la ilustración de este pensamiento, en el Hotel de Tours en Francia donde me toco gratamente comer hace unos meses atrás).


Si estuviera un matrimonio presente se colocará “Señor Juan Pérez” y a su esposa “Señora de Pérez”; en cambio si estuviere ella sola es optativo colocar “Señora Ana Pérez de López” o simplemente “Señora Ana Pérez”.


Si es una reunión distendida, familiar o amistosa bastará solo con colocar los nombres de pila de los participantes (Ej. “Ana”, “José”, etc.)


Es dable remarcar que es altamente positivo colocar el nombre del comensal de ambas caras de la tarjeta o similar, de modo que quien mira de frente ante una vaga u olvidada presentación, pueda tratar a su compañero de mesa de modo correcto, es decir por el nombre y apellido.


Las formas u elementos que ayudan para demarcar los sitios de comensal son variados. Pasan de pequeñas formas de metal (frutas, animalitos, etc.) hasta cristales y pequeñas figuras en donde se apoyan las tarjetas. En el mundo virtual en el que vivimos armar las carpitas (como vemos en la imagen) con diferentes alternativas de color, imagen, etc. son opciones para gran cantidad de comensales, siendo económicas por cierto y prescindibles de apoya tarjetas, tan caros y de fácil desaparición.


Prof. Rubén Alberto Gavaldá y Castro

Presidente del Instituto CAECBA

Miembro fundador de la Asociación Argentina de Protocolo


@ProfesorGavalda

 

Comentários


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

 Copyright INSTITUTO CAECBA. Derechos reservados. Creado con Wix.com

  • mercadopago
  • YouTube
  • LinkedIn Social Icon
  • Pinterest Social Icon
  • Instagram - Black Circle
  • Facebook Round
  • Twitter Round
bottom of page